Mexico City - Mexico
Services: In collaboration with – Architect Carlos Herrera
Por coincidencia en una cena conocí a mi cliente e hicimos click de inmediato. Ella buscaba a una diseñadora joven y no había encontrado a nadie que cumpliera con sus expectativas. Quizo darle una oportunidad a alguien como yo y su major acierto fue apostar por un talento joven.
Mi cliente depositó en mi toda su confianza lo cual me dio la libertad de proponer mi estilo sin imponerlo. Entendí sus necesidades para traducirlas en una propuesta de diseño coherente y de acuerdo a sus gustos y estilo de vida.
Soy diseñadora textil de formación y las telas son siempre para mi un punto de partida. Los textiles y sus texturas y colores fueron el hilo conductor de todo el proyecto. El estilo por intentar definirlo de algún modo es clásico cpontemporáneo. No quiero que mis clientes me definan en un estilo particular pues mi estudio se dedica a resolver todo tipo de proyectos desde oficinas, residencial y hotelería.
El cliente fue muy abierto en adquirir piezas de diseño que realzaran los espacios. No todos los elementos de la casa son de firmas importantes, sin embargo el reto fue combinar, por ejemplo, un candil de Baroncelli (mandado a hacer en Venecia) con muebles hechos en México.
Lo mismo sucede en todas las áreas de la casa. La sala tiene una imponente instalación de sesenta colgantes de la Serie 14 diseño de Omar Arbel para Bocci.
Hay piezas de FENDI Casa como también de diseñadores mexicanos como Héctor Esrawe. En el exterior colocamos muebles de Gervasoni.
Cuento con un equipo de trabajo muy sólido que me permite crear piezas a la medida hechas en México como por ejemplo la celosía que divide el comedor de la cocina.
En cuestión de arte adquirimos piezas de artistas como Eduardo Terrazas y Nicole Wermers.
La arquitectura de Carlos Herrera me dio la pauta para definir el estilo y los materiales a utilizar.
Combinamos piedras naturales con madera y metal. El uso de los materiales es muy honesto, quisimos respetar la naturaleza de cada uno. El resultado es un ambiente cálido y acogedor. La envolvente fue mi lienzo para generar un contraste entre el interior y el exterior.
Otros materiales como el acero al carbón, que se puede observar en la chimenea, fueron parte de mi propuesta.
Los acentos de color los logré con las selección de telas. Mi investigación está enfocada a la predicción de tendencias basada en textiles para moda. Hay empresas como Nelly Rodi que se dedican a generar estas predicciones y siempre las utilizo como una referencia.
La popuesta de color es muy atrevido en algunas áreas. El verde predomina en la sala con telas de Designers Guild. Los espacios para los niños también son coloridos para hacerlos divertidos. Incluso las paredes están pintadas a mano relatando un viaje imaginario que inicia con una máquina de escribir que redacta una carta para los niños.
Esto representa que la vida es un viaje que hay que vivir y disfrutar. Las distintas etapas de la juventud se representan en estos muros siendo un mensaje para los niños que habitan esta casa de no perder sus orígenes. Este concepto también lo desarrollamos en mi estudio.
El despacho tiene un tapete de Paul Smith para Rug Company que támbien es una explosión de color que contrasta con los demás elementos.
Siempre es increíble trabajar con alguien que admiras. Carlos es un arquitecto muy reconocido y la apertura a trabajar con una diseñadora joven como yo fue total.
Creamos un proyecto que refleja este respeto por el trabajo del otro siempre viendo por el resultado final y la satisfacción de nuestro cliente.
Considero que lo que logramos juntos es un proyecto de arquitectura e interiorismo coherente y armónico. Su arquitectura le habla a mis interiores y mis interiores a su arquitectura.
Este proyecto es el más grande que había realizado hasta ese momento como diseñadora independiente y sabía que sería mi carta de presentación para consolidarme en el medio como Margaret Bissu.
El reto más grande fue hacer que este proyecto hablara de mi trabajo, de mi filosofía y lo que soy capaz de lograr. Creo que lo conseguí.
Cuando empecé este proyecto tenía 28 años y siempre estuvo en mis planes hacer un proyecto así antes de los 30. Lograrlo me dio la fortaleza para seguir creyendo en mis sueños.
Hoy sé que soy capaz de cumplirlos si me lo propongo. Se que las cosas suceden paso a paso y estoy intentando caminar con pasos firmes.
Mi satisfacción más grande es saber que soy privilegiada en hacer lo que amo.
La cocina es un espacio que nadie toma en cuenta y en el que suceden muchos de los momentos importantes de una familia.
Quise que la cocina proyectara una sensación de tranquilidad y de paz. Este espacio de la casa se distingue de los demás por ser monocromático. El blanco predomina como símbolo de limpieza con acentos de diseño como las lámparas o las sillas. Dedico el mismo cuidado a los espacios públicos o que más se ven que a los que pasan desapercibidos. Los espacios donde sucede la vida de una casa son los que más me importan.
Lo más importante de hacer una casa como esta es hacerlo pensado en la cotidianidad de sus habitantes y pensar que en cada rincón suceden eventos importantes.
Más que una frase que defina a esta en particular me gusta una frase de Alvar Aalto que definiría cualquiera de mis proyectos residenciales.
«En esta búsqueda constante de crear un espacio especial para cada uno de mis clientes.»